top of page

CLASES DE BOX

Impartidas por:

Lic. José Ignacio Benítez Figueroa

       Ex-Boxeador Profesional

Algo que debes conocer a cerca del Box.

 

En el Boxeo a menudo se dividen opiniones.  Algunos ven en él la fuerza y el conocimiento de las formas artísticas, mientras que

los  críticos  le  consideran  como  una  expresión  de  la  brutalidad  ciega.    Generalmente  muchas  personas  pueden  llegar  a  

pensar  que  el  box  es  un  deporte  sumamente  agresivo,  pero  la realidad es que si se practica con las medidas de seguridad  

adecuadasla  técnica correcta nos brinda grandes beneficios.

 

El Box brinda grandes beneficios para el organismo como por ejemplo:

  1.   Define el tono muscular

  2.   Mejora la circulación

  3.   Aumenta la capacidad del cuerpo para tomar oxígeno, es decir, aumenta la capacidad pulmonar.

  4.   Fortalece huesos y ligamentos.

  5.   Disminuye la frecuencia cardiaca durante la actividad física.

  6.   Disminuye el riesgo de padecer hipertensión.

 

Beneficios personales tales como:

  1.   Disciplina

  2.   Defensa personal

  3.   Seguridad

  4.   Y si lo ejerces profesionalmente, te da mucho dinero

 

 

Fracasos de algunos boxeadores importantes en la historia del Boxeo profesional:

La fama y el dinero trae en algunos casos, solo en algunos casos, esperando que tú que estás leyendo estas  notas  nunca  

seas  de  ellos, los que pierden  el  piso  y  se tiran a los placeres desenfrenados como lo son:  Las mujeres,  el alcohol, los

amigos  de  temporal  y las drogas hacen que quedes peor que como  iniciaste,  en ti esta el cómo te  recuerden, deja una

huella positiva en paso por la vida.

 

Si lo que buscas es ver todos estos resultados en tu salud física y  mental,  el  mejor  programa de Box creado para  ti  con  

rutinas  de resistencia y entrenamiento preparado para ti con la  experiencia del Lic. Ignacio Benítez Figueroa ex-boxeador

profesional  y  del  Dr.  con  especialidad  en  deporte  Salvador Amilcar Benítez Quintero y con tu esfuerzo y dedicación te

garantizan resultados en tan solo 3 meses.

 

 

ENTRENAMIENTO DE UN BOXEADOR

En el entrenamiento de boxeadores, es necesario establecer diferencias para la plantificación entre los que se inician, según su edad  y  sus características físicas.  También  debemos  destacar  los  dos  periodos  distintos,  que son necesario tener en cuenta:  el del  entrenamiento

 general y el entrenamiento intensivo.


Todas  las  personas  que  practican  con  entusiasmo el noble arte del Boxeo no deja de entrenarse un solo día mediante el entrenamiento

general.

 

Existen  ciertos  principios  de  higiene,  de  alimentación  y  de  cultura  física, a  los  cuales  hay que someterse constantemente si se quiere

mantener una buena salud y una condición física perfecta.

 

Abandonar estos principios a los  que  hay  que  someterse  durante  unas  cuantas  semanas, equivale en ocasiones a no volver a recobrar

jamás la forma física que se poseía.

 

 

ENTRENAMIENTO GENERAL

El entrenamiento general del boxeador se compone:

1º De ejercicios extraños al boxeo   propiamente  dicho,  pero que favorecen el desarrollo de los músculos esenciales para el boxeador y lo denominaremos "Cultura Física".

 

2º De ejercicios exclusivamente relacionados con el boxeo.

 

3º De principios generales de higiene y de alimentación.


A  pesar  de  que  las  principales  armas de un boxeador  son sus brazos, la fuerza y la eficacia  de sus golpes, así como  su efectividad,  no

reside  solamente  en  sus bíceps,  tampoco  en  sus  puños.  Reside en una serie de grupos  musculares que debe  desarrollar no tan solo

en potencia, sino además en elasticidad.

 

El  boxeador necesita buenos deltoides, dorsales, pectorales, y tríceps. Para protegerse de los ataques de su rival necesita una especie de

coraza abdominal, y a tal fin precisa desarrollar y fortalecer sus músculos, los abdominales oblicuos.

 

Con el entrenamiento,  el  boxeador no debe buscar el desarrollo voluminoso de sus músculos (volumen no significa calidad. volumen del

bíceps  o  del  muslo  no  representa  nada  para un boxeador), todos los forzudos hércules que han intentado suerte en noble arte de  las

doce cuerdas,  ahora dieciséis,  han fracasado estrepitosamente.  Su potencia muscular no ha impedido que hombres  menos fuertes que

ellos les vencieran con rotundidad.

 

El boxeador necesita músculos que trabajen elásticamente, no en contracción. Necesita músculos largos y flexibles, rápidos, no músculos

cortos voluminosos.

 

EL SALTO DE CUERDA.

Este juego infantil, que parece propio de niñas, es uno de los ejercicios más completos y eficaces Para el entrenamiento del boxeador.

 

Excelente ejercicio respiratorio, siempre que al saltar se acompañe de una respiración acompasada, cadenciosa y regular.

 

El salto de la cuerda proporciona: velocidad, ligereza en los desplazamientos y capacidad pulmonar.

Para que  sea mucho más eficaz, ha de realizarse realizando desplazamientos hacia delante, hacia atrás y laterales,  saltando de  manera

alternativa sobre una pierna y otra (jamás con las dos a la vez).  Se recomienda no abusar de este ejercicio, pues si bien, como ya hemos

dicho es  muy  eficaz, es también muy violento y perjudicial si se abusa de él. De la misma manera que proporciona aliento y  beneficia a

la respiración,  embota el sistema respiratorio si se practica con exceso.  Por su misma violencia,  proporciona  una  rápida transpiración

que facilita la eliminación de Grasa superflua.

 

CARRERA CONTINUA.

La carrera debe realizarse entre una distancia de entre 5 y 7 kms. O entre 20 y 25 minutos.

 

SOMBRA.

Es  el boxeo contra la sombra,  o un boxeador imaginario.  Puede efectuarse contra la propia sombra,  proyectada  en  la pared, contra la

propia imagen reflejada en un espejo, o contra un adversario imaginario. Como es lógico, consiste en boxear contra el vacío.


Para los profanos es un espectáculo realmente divertido, para los boxeadores que lo practican bien, es de una indiscutible eficacia.

 

El ejercicio de sombra, debe ser practicado de una manera rápida y sin lanzar golpes completamente a fondo,  es necesario  para  realizar

un calentamiento perfecto para evitar lesiones hay que practicarlo como mínimo 10 minutos, el tiempo de calentamiento depende de  la

edad del practicante, a mayor edad se requiere más tiempo de calentamiento.

 

EL SACO.

Se trata del clásico saco de arena cuya utilidad es la de endurecer las manos, entrenarse a pegar correctamente.

 

Aunque  sea conocido como saco de arena, la verdad es que tal denominación es inexacta, toda vez que para evitar que sea demasiado

pesado y duro, lo cual ocasionaría probables lesiones en Las manos al golpearlo, está repleto normalmente de trozos de tela.

 

Se golpea el saco con ambas manos con guantes de entrenamiento y las manos vendadas.
Para  que  el  golpe  sea  mucho  más  potente,  se  imprime  al  saco  un  ligero  movimiento de vaivén y se frena de uno o una serie  de

puñetazos cuando avanza, haciéndole retroceder.

 

Es  recomendable  realizar  asaltos  de  4  minutos  de trabajo por uno de descanso ya que en las peleas es de 3 de combate por uno de

descanso y con esto se harán más cortos los rounds.


LA PERA FIJA.

Se  trata  de  una  pera colgada de una plataforma de madera, sobradamente conocida por todos los boxeadores.  Sirve para facilitar la

velocidad en los golpes y el manejo de la vista ya que hay que golpear con rapidez.

 

El  golpear  esta  pera  es un verdadero arte y algunos boxeadores golpeándola con maestría inigualable desde todos los ángulos y con

toda clase de golpes, hacen de este ejercicio un auténtico espectáculo de malabarismo.

 

Este  ejercicio  también  ayuda a que el boxeador mantenga la guardia alta y a lograr la resistencia necesaria durante el transcurso del

combate.

 

PERA LOCA.

Esta pera  también es de gran ayuda ya que contribuye a que el boxeador desarrolle destreza, rapidez, vista, fortaleza y precisión en el

golpeo.

 

PERA DE PENDULO.

Con el constante golpeteo de  la mano  izquierda contribuye a consolidar un excelente jabs y oper’s acompañados de desplazamientos

rítmicos y suaves y bellos.

 

EL SPARRING.

El entrenamiento contra el sparring, es para el boxeador, la verdadera escuela de combate sobre el ring.  


Es  en  los  rounds  frente  al  sparring,  que aprende  a apreciar  las cualidades y los defectos del adversario que tiene frente a él, para

guardarse  de  las primeras y aprovecharse de los segundos con una rápida decisión.  Es en este entrenamiento, que se da cuenta de

la precisión  y  potencia  de sus golpes,  y  aprende y se entrena a encajar los golpes del oponente. Para que dicha experiencia no sea

contraproducente,  durante  las  sesiones  de  sparring,  se  utilizan  guantes  de 16 o 18 onzas, y como medida de precaución y evitar

posibles lesiones y heridas, el boxeador utiliza careta.

 

La gran eficacia del entrenamiento con sparring, es  que  se  eligen los que se adaptan a las características de la manera de boxear del

futuro contrincante.

 

Horario:
De lunes a viernes
De 5 a 7 P.M.
EQUIPO REQUERIDO PARA PELEAR

​

Es necesario tener equipo personal como lo es:

Toalla de baño, Cuerda, Concha protectora, Protector

bucal,   Zapatillas   o   tenis  altos,   Short,   Bendas  y

Guantes,  el   equipo   es   personal   y   no   debe  de

prestarse por cuestines de salud individual.

bottom of page